Fisio Neurológica
La fisioterapia neurológica se dedica al tratamiento de las alteraciones y lesiones ocasionadas por una afectación del Sistema Nervioso central o periférico y que afectan al movimiento.
La rehabilitación neurológica tiene el objetivo de tratar a personas que han perdido capacidad motora, funcional y cerebral a consecuencia de traumatismos, alguna enfermedad o a trastornos del sistema nervioso. Es la recuperación de la plasticidad cerebral y que es la capacidad del cerebro de adaptarse a las limitaciones impuestas por este tipo de afecciones, de manera que el paciente pueda volver a aprender a caminar, a hablar o a recuperar la movilidad perdida en algunas partes del cuerpo al resultar dañada una parte concreta del cerebro.
Podemos diseñar el tratamiento de forma específica e individualizada para cada paciente, atendiendo a sus limitaciones de movilidad y funcionalidad neurológica, así como a la enfermedad que las ha ocasionado. En este sentido la rehabilitación puede afectar a numerosas áreas:
- Mejorar la movilidad de partes del cuerpo que la han perdido (control muscular, evitar la atrofia muscular, aprender a caminar y a mantenerse en equilibrio, control de la espasticidad, etc.)
- Control del dolor.
- Control del estrés y la ansiedad.
- Mejorar el deterioro cognitivo (concentración, memoria, discernimiento, toma de decisiones etc.)
- Fisioterapia para controlar o ralentizar la degeneración muscular (ELA, fibromialgia, etc.)
- Asesoramiento a la familia y el propio paciente (seguridad y cuidados en el hogar, alimentación, etc.)
Tarifas
Neurología (Diagnóstico Y Tratamiento)
1 Sesión: 40€
Bono 5 Sesiones: 190€
Bono 10 Sesiones: 370€
Preguntas frecuentes
¿En qué casos aplicar la rehabilitación neuronal?
- Accidentes cerebrovasculares.
- Infecciones que afectan al cerebro (meningitis, encefalitis, etc.)
- Traumatismos craneoencefálicos graves.
- Lesiones de la médula espinal.
- Trastornos neuromusculares (distrofia muscular, tumores de encéfalo o médula espinal, mistenia, neuropatía periférica, etc.)
- Enfermedades degenerativas (Parkinson, Alzheimer, ELA, esclerosis múltiple, etc.)
- Trastornos funcionales (neuralgias, mareos, epilepsia, mareos, vértigos, etc.)