Osteopatía infantil.

En la etapa de formación y consolidación de sus cuerpos, cuando todas sus estructuras están en pleno crecimiento, la Osteopatía puede ayudar de forma notable a este desarrollo infantil resolviendo muchas patologías y ayudando al cuerpo a “corregir” ciertas desviaciones.

Se recomienda en casos de:

  • La osteopatía infantil está especialmente indicada para los niños y los bebés desde su primera semana de vida; es la terapia de masaje adaptada a la estructura del bebe, del niño, según su patología o necesidad pudiéndose aplicar en todas sus variantes estructural, visceral o craneal e incluso combinándolas.
  • Bebés y niños con trastornos musculares como: contracturas musculares, tortícolis.
  • Niños con lesiones de ligamentos como: esguinces, distensiones…
  • Niños con bloqueos vertebrales.
  • Bebés y niños con escoliosis o tortícolis congénita.
  • Bebés con deformaciones craneales, plagiocefalias, braquicefalias, escafocefalias y demás deformaciones.
  • Bebés con alteraciones del sueño e irritabilidad.

Tarifas

1 sesión: 35€

5 Sesiones: 165€

10 Sesiones: 320€

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay con la osteopatía de adultos?

La principal diferencia entre la osteopatía en adultos y la infantil, es que estos están en pleno crecimiento y desarrollo; la osteopatía no solo mejora dolencias y patologías, también trabaja a favor de la inercia del crecimiento y de los tejidos en formación.

Es muy importante actuar y adelantarse al tratamiento de las distintas patologías ya que en el periodo de crecimiento y formación, pueden instaurarse como definitivas si no son tratadas a tiempo; la osteopatía infantil ayuda desde el primer momento.

¿Cómo se desarrolla una sesión de fisioterapia y osteopatía Infantil?

El tiempo de tratamiento se realiza durante 1 hora aproximadamente, aunque dependerá de como se encuentre el bebé y el desarrollo de la sesión por parte del terapeuta.

Los padres permanecerán en la sala con el bebé, en ocasiones ayudando al terapeuta y aprendiendo toda la información adecuada para el tratamiento del bebé.

¿Tienes alguna pregunta?

ACEPTACIÓN DE LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS.