Fisioterapia respiratoria infantil
la fisioterapia respiratoria infantil es una técnica donde un fisioterapeuta, realizará una presión no dolorosa en el pecho y la tripa del niño al ritmo de su respiración. Esto provoca que el aire salga con mucha más fuerza y con ello arrastre la mucosidad depositada en el pulmón.
El fisioterapeuta ayudará al bebé a drenar la mucosidad evitando complicaciones severas como puede ser la neumonía. Además conlleva otros muchos beneficios como son la disminución de la tos, la mejora en la alimentación y el sueño al poder respirar mejor.
Se indica para:
- Fibrosis quística
- Neumonías
- Bronquiolitis
Tarifas
Fisio Respiratorio Pedriático.
1 Sesión: 40€
Preguntas frecuentes
¿En qué casos está indicada la fisioterapia respiratoria en bebés y niños?
En toda enfermedad respiratoria que curse con aumento de secreciones provocando tos, dificultad respiratoria, problemas secundarios en la alimentación y el sueño, absentismo escolar… En infecciones respiratorias como las bronquiolitis, bronquitis, neumonías y catarros de vías altas. También en niños con enfermedades neurológicas y neuromusculares, para favorecer el correcto desarrollo pulmonar. Y en toda enfermedad que afecte a la función respiratoria.
¿Es dolorosa para el niño la fisioterapia respiratoria infantil?
No es dolorosa. Es normal que los bebés lloren durante la sesión, pero esto es beneficioso porque nos ayuda a movilizar con más eficacia las secreciones. Los padres siempre deben estar durante la sesión para calmar y consolar al niño, así como para aportar datos de suma importancia para la historia fisioterápica.
¿Cómo es el tratamiento?
Hacemos un suave masaje en el pecho del niño de modo para despegar el moco de sus bronquios, lo que les provoca la tos eliminando todos esos mocos por la boca, y así comenzar a respirar mejor.
¿Tiene alguna contraindicación?
- Hemorragias pulmonares o hemoptisis
- Inestabilidad hemodinámica
- Síndrome de distrés neonatal
- Atresia esofágica: Es una enfermedad congénita que consiste en una malformación del esófago que cursa con una interrupción de éste. El niño tiene que ser intervenido de urgencia para unir los dos extremos del esófago.